Suelos y Viñas: Las Arenillas

        En el año 1861 la plaga de la Filoxera empezó a arrasar el viñedo francés, hasta 1899 no apareció en La Rioja, pero Don Víctor Cruz Manso de Zúñiga y Enrile, director de la Estación Enológica de Haro y con gran relación con la Universidad de Burdeos, conocedor de la gravedad de la plaga, en 1876 inició una plantación de reserva de  variedades riojanas principalmente  tempranillo. En esos años solo se conocía que la Filoxera no podía atravesar terrenos arenosos por lo que situó esta reserva genética en Las Arenillas, preciosa viña rodeada de arenas que también cubren un buen suelo arcillo calcáreo.

        Esa plantación existe, y en pequeñas cantidades nos surte de una magnífica uva, pero su principal valor es su enorme pureza vegetal, nos da los vinos que se consumían antes del siglo XIX, sin ninguna modificación genética.

        Por supuesto, todas nuestras plantaciones de viñedo se hacen utilizando esta viña, posiblemente el clon más antiguo y puro de tempranillo.

Manso de Zúñiga
Conde de Hervías – Manso de Zúñiga Wines and Vineyards Rioja